Noticias de politica



¿De que hablan los dos relatos de la Creación de La Biblia?
En el relato existe un observador, quién narra lo que observa. Y una ubicación muy precisa desde donde observa.
En el 2015 Guatemala se vio conmocionada por una gran crisis política que
terminó con el encarcelamiento del por entonces binomio presidencial (Otto Pérez
Molina y Roxana Baldetti). El lema de aquel entonces era la lucha contra la
corrupción.
Se decía en ese momento, y ahora se puede afirmar con firmeza, que toda esa
movilización anticorrupción tenía que ver, fundamentalmente, con un plan
finamente trazado por Washington. Dos motivos lo fundamentan: 1) la decisión
política de intentar transparentar las mafiosas y corruptas políticas
centroamericanas, que tal como están ahora, constituyen una bomba de tiempo que
expulsa gente hacia el territorio norteamericano y, al mismo tiempo, representan
un peligro de posible "ingobernabilidad" (visto desde la lógica capitalista del
imperio, de ahí que montaron el Plan Alianza para la Prosperidad); y 2) ser un
laboratorio de pruebas para las recetas anticorrupción con las que,
posteriormente, el gobierno estadounidense pudo mover gobiernos díscolos en
otras latitudes (Brasil, Argentina, etc.).
El experimento fue todo un éxito. La población, básicamente clase media urbana,
se indignó profundamente ante las denuncias aparecidas, y en una demostración de
civismo (muy bien manejado con técnicas de manipulación social), una buena
cantidad de población salió a protestar a la plaza. La movilización, de todos
modos, era bastante limitada (lo cual hacía pensar en quién y para qué movía
todo eso): entonar el himno nacional, sonar vuvuzelas, vociferar contra los
funcionarios corruptos y volverse a la casa. No había, en sentido estricto, un
proyecto político de cambio. Ninguna fuerza popular-de izquierda-revolucionaria
pudo aprovechar el descontento para ir más allá, pues toda la iniciativa mostró
desde un inicio que no apuntaba a cambiar nada. Puro gatopardismo. De todos
modos, esos acontecimientos sirvieron para fomentar un calor popular antes
inexistente.
La crisis política abierta ese año se cerró con una elección amañada, donde
apareció un candidato a la medida: un actor que personificó el papel de
"presidenciable no corrupto". El circo mediático estuvo bien montado, a tal
punto que permitió que Jimmy Morales llegara a la presidencia. Rodeado de
militares vinculados a la guerra interna y a grupos mafiosos de oscuro pasado
-todos ligados al Estado contrainsurgente y a los negocios sucios que el mismo
permitió-, la crisis terminó y todo pareció volver a la "normalidad".
Pero esa "normalidad" en Guatemala significa explotación, miseria, exclusión.
Pasaron las movilizaciones sabatinas con muchas vuvuzelas del 2015 y todo siguió
igual en la base: 60% de la población bajo el límite de pobreza, desnutrición
crónica (quinto puesto en el mundo), desocupación, salarios de hambre,
analfabetismo, racismo y patriarcado, manipulación burda de las grandes masas,
valores misóginos, homofóbicos y ultraconservadores. Era obvio que ese montaje
anticorrupción funcionó como distractor. Los problemas fundamentales no se
tocaron.
Pero la población del país no es solo la clase media urbana que
"civilizadamente", al ritmo de vuvuzelas, se indignó por el robo de algunos
funcionarios. Movimientos populares de base, campesinos e indígenas en lo
fundamental, siguieron protestando tal como lo venían haciendo desde siempre,
sin la caja de resonancia de los medios comerciales de comunicación. Esas
reivindicaciones (mejores condiciones de vida, tierra para los campesinos
pobres, mejora salarial, servicios básicos decentes, etc.) se continuaron
levantando siempre, aunque no inundaran las plazas ni aparecieran en la
televisión.
Tanto esas protestas como las investigaciones contra la corrupción llevadas
adelante por la CICIG y el Ministerio Público (en tanto parte de la iniciativa
estadounidense de transparentar las mafias del Triángulo Norte de
Centroamérica), fueron acorralando a la administración de Morales.. El llamado
Pacto de corruptos (empresarios, clase política, militares, todos moviéndose con
criterio mafioso) se empezó a sentir nervioso por ambos motivos. La movilización
popular siempre es molesta para las clases dominantes; y si a eso se suma la
posibilidad de ser investigada por corrupta, tenemos el cuadro actual: reacciona
mostrando los dientes. De ahí que 1) hace lo imposible por evitar las
investigaciones cerrando el paso a la CICIG, y 2) comenzó un sistemático ataque
a luchadores populares con métodos de la guerra contrainsurgente (van 18 muertos
este año, con total impunidad).
Pero la gente no se quedó callada. Hoy existe una movilización popular distinta
a la del 2015: hay conducción política producto de la articulación de distintos
grupos de base, hay proyecto claro (pedir la renuncia del elenco gobernante y el
llamado a una Asamblea Constituyente), y ya no hay el miedo de años atrás.
El escenario no es pre-revolucionario ni por asomo; pero abre posibilidades
interesantes para el campo popular.
__._,_.___
https://www.facebook.com/marcelo.colussi.33
https://mcolussi.blogspot.com/


La genesi La Bibbia
jubilacion y pension
Cirugia plastica y estetica
lamparas de mesa veladores
Acidos fosforicos
aprender ingles rapido
Veterinarios a domicilio
Motosierras y generadores
hoteles en san rafael mendoza
provision de cesped
Estudio Jurídico derecho de familia
jardineria de terrazas
ebooks de la biblia
City tours en buenos aires
el genesis y la ciencia
Empresa constructora
libros para apple
fabrica de Muebles de cocina
jubilaciones y pensiones
Jubilaciones y pensiones
Fabrica de muebles de cocina
servicios industriales
alquiler de escenarios con camarines
importador de pilas
historia del pueblo hebreo
Auto ayuda y alimentacion sana
la creacion
la explicacion del genesis
soldadura de aluminio y fundicion
fabrica de uniformes escolares