Noticias de politica



La tarea trascendental del pueblo elegido. Las políticas de la Iglesia Católica. El fin del politeísmo.
El hilo conductor jamás revelado de uno de los libros más leídos y tal vez menos comprendidos:
La Biblia.

En los últimos días ha trascendido en las noticias el caso de Cambridge
Analytica (CA), por el rol que tuvo dicha empresa en las últimas elecciones
presidenciales de EE.UU. y su participación en el Brexit, además de haber
operado en otros países. CA usó datos de perfiles de Facebook sin el
consentimiento de los usuarios mediante un test de personalidad, que operó como
disparador para poder recopilar alrededor de 50 millones de muestras que
permitieran conocer perfiles políticos de votantes estadounidenses y, así,
redireccionar las preferencias de éstos.
¿Qué es Cambridge Analytica?
CA es una empresa con sede en Londres fundada en 2013 por Alexander Nix. Se
dedica al uso de datos para "cambiar el comportamiento de audiencias" y sus
análisis y estudios son vendidos a empresas y también a políticos. Han trabajado
en más de cien campañas políticas en el mundo, y en América Latina han trabajado
en Argentina, Brasil, Colombia y México. Uno de los inversores de la empresa fue
Robert Mercer, quien invirtió 15 millones de dólares. Mercer es un conocido
donante del partido republicano y, además, trajo consigo a Stephen K. Bannon,
quien fuera pieza clave para la campaña de Trump.
¿Cómo operó en las elecciones en EE.UU.?
En 2013, Aleksandr Kogan desarrolló un test de personalidad en formato de una
aplicación de Facebook. Aproximadamente 265 mil usuarios completaron el test, el
cual pedía información personal y acceso a la red de amigos, "estados" y "me
gusta" en la red social. Toda esta valiosa información fue vendida a la empresa
de Nix.[3] A partir de esta base de datos se obtuvieron los perfiles de
alrededor de 50 millones de usuarios, los cuales fueron manipulados en favor de
la campaña de Donald Trump mediante la creación de publicidad seccionada según
cada perfil y creando noticias falsas (fake news). Según una nota del New York
Times, Bannon estaba intrigado por la posibilidad de utilizar perfiles de
personalidad para cambiar la cultura de EE. UU. en las elecciones. Christopher
Wylie, quien fue fundador de CA, mencionó que el equipo de Trump "quería pelear
una guerra cultural en Estados Unidos" y "Cambridge Analytica era el arsenal de
armas para luchar en esa guerra cultural".
La Fiscal de Massachusetts anunció que lanzaría una investigación. El Senador
Mark Warner mencionó la necesidad de que el Congreso mejore los controles de
recolección de datos y de una ley para regular la publicidad política en
internet. Semanas antes, el sistema de justicia estadounidense acusó a 13 rusos
de haber usado una plataforma para perpetrar una "guerra de información" contra
EE.UU. La conformación de estos dos casos puede ser motivo de apertura de juicio
político contra Trump. El Senador republicano por Arizona, Jeff Flake, mencionó
en Twitter que, en caso de cesar a Robert Mueller por la "trama rusa", el único
remedio constitucional sería mediante el impeachment, idea que viene tomando de
nuevo fuerza, y el caso de CA y Facebook puede darle mayor impulso.
Cambridge en Brasil, Argentina y México
En 2017 CA abrió una filial en Brasil de cara a las elecciones. CA-Ponte ya está
siendo investigada para saber si operó en Brasil. Andrés Torreta, directivo de
CA-Ponte explicó a la BBC que aprovechaban la metodología usada por CA y
"planeaban aplicar el uso del direccionamiento inteligente de mensajes políticos
a whatsapp", empresa que ya pertenece a Facebook.
Después de la filtración de la cadena británica Channel4 en la que se nombra a
Argentina como uno de los países donde probablemente operó CA, la Cámara
Nacional Electoral (CNE) de Argentina, que forma parte del Poder Judicial, ha
abierto ya una investigación para saber si estuvo involucrada en las elecciones
argentinas. Alexander Nix tiene vínculos estrechos en Argentina con la Fundación
Pro Alvear de la familia Pepa y con los hermanos Nicolás y Lucas Talamoni
(dueños de Blacksoil); además, la dirección de la filial de CA en Argentina
comparte la dirección con la empresa Blacksoil. El vínculo entre Talamonti y Nix
comenzó por su afición al polo, en donde coincidieron con Juan Pepa. Nix se
convirtió en el padrino de la Fundación Pro Alvear. Otras personalidades que
financian dicha ONG son la modelo Valeria Mazza, la jugadora de hockey Luciana
Aymar y el actual presidente de Argentina Mauricio Macri.
En México, hace algunas semanas, también se alertó de la presencia de CA, pues
el país está ya en proceso electoral para decidir al próximo presidente. Hasta
la fecha no se sabe para qué partido o candidato opera, sin embargo, se conoce
la existencia de vínculos con un grupo político que estuvo en el partido de
derecha Acción Nacional (PAN). En abril de 2017 se vio a Ernesto Cordero,
senador por el PAN, junto a Arielle Dale Karro, quien trabaja para CA. Cordero
es amigo personal del expresidente Felipe Calderón. Karro también ha sostenido
reuniones con el expresidente Vicente Fox quien se ha manifestado a favor del
candidato José Antonio Meade. En enero de 2018, una investigación de Bloomberg
destacó que la oficina de CA en México compartía la misma dirección que otra
empresa de tecnología (Mowistat Corporation) operada por un ex funcionario
federal que trabajó en el sexenio de Felipe Calderón.
La estrategia usada por CA en política, su intervención en las elecciones y el
uso de redes sociales para crear fake news o infundir ciertas ideas a la
sociedad ya sea para poner en la agenda un tema o polarizar a los electores
funcionó en EE.UU. en las elecciones pasadas donde resultó electo Donald Trump.
El uso del big data será, sin duda, tema de importancia para América Latina que
tendrá elecciones en varios países.
"Cuando un servicio es gratuito, el producto eres tú"
A diferencia de otras empresas de servicios, los usuarios de Google, Facebook y
otras redes sociales gratuitas no son clientes, es decir no abonan el servicio
sino que son el insumo del negocio. El escándalo político de Cambridge Analytica
ha traído a la arena pública un secreto a voces: como nada es gratis, el coste
de las plataformas de redes es el lucro con nuestra información personal, cuyo
valor político y comercial no es valuado en su real magnitud. Empresas como CA
se dedican a perfilar, segmentar y clasificar nuestras idiosincrasias y esos
datos son empleados en el diseño de estrategias de publicidad y propaganda, de
modo que nos dejan más expuestos al mercado y a la manipulación política.
El derecho a la privacidad es despreciado en la sociedad actual, mientras que la
"posverdad" mediante la propagación de noticias falsas es un recurso cada vez
más utilizado en las campañas políticas que buscan reconducir los humores
sociales. Si bien se trata de un fenómeno complejo, el vacío legal lo convierte
en un terreno fértil para las estrategias de campaña sucia y difamación. Ante
esta manipulación de la opinión pública sin precedentes, vale la pena recordar
que la protección de nuestra privacidad es esencial para defender nuestra
condición de sujetos autónomos y ciudadanos libres.
Aníbal García Fernández es investigador del Centro Estratégico
Latinoamericano de Geopolítica (CELAG).
Fuente: CELAG


Hoteles en la selva
cursos de acupuntura
mayorista de aceite en buenos aires
Diseño web
abogados de derecho ambiental
provision de cesped
Racks y estanterias metalicas
CTP Computer to plate
livre dessein intelligent telecharger
el genesis y el origen de la vida
Apartments for rent Buenos Aires
historia del pueblo elegido
Mini fletes en capital federal
Radio de tangos on line
hoteles en san rafael mendoza
Comunidades terapeuticas
mudanzas en caba
creation Bible et science
colchones
Alquiler de departamentos temporarios
Distribuidores de colchones
Eventos recreativos
muebles de oficina
venta de gruas
muebles de cocina
Sitios web para pymes
mudanza corporativa
fabrica de uniformes escolares
secretos del la biblia
iluminacion estilo vintage