Noticias de politica



La tarea trascendental del pueblo elegido. Las políticas de la Iglesia Católica. El fin del politeísmo.
El hilo conductor jamás revelado de uno de los libros más leídos y tal vez menos comprendidos:
La Biblia.

El Papa Francisco además de ser un líder religioso emerge también como uno de
los mayores líderes geopolíticos actuales. Él tiene posición. No reproduce un
discurso equilibrado, propio de los pontífices pasados. Por el hecho de estar
claramente de un lado, el de los pobres, el de las víctimas y el de la vida
amenazada, anuncia y denuncia. Denuncia un sistema que idolatra el dinero y se
hace asesino de los pobres y depredador de la naturaleza. Se entiende: es el
sistema y la cultura del capital. Tenemos que oír sus palabras porque son las de
alguien que tiene conciencia de los peligros que pesan sobre toda la humanidad y
la naturaleza.
No se limita a la denuncia. Anuncia, como se vio indudablemente el 9 de julio de
2015 con ocasión de su visita a Bolivia. Allí tuvo lugar el II Encuentro Mundial
de los Movimientos Sociales en Santa Cruz de la Sierra. Llamó a los
representantes de los movimientos, que sienten en la propia piel las heridas de
la explotación, para discutir con ellos las causas de sus padecimientos. Ninguno
de los papas anteriores tuvo esa audacia.
Muchos representantes brasileños acudieron allí. El discurso es un verdadero
guión para las luchas encaminadas hacia un nuevo tipo de civilización, ya que la
nuestra está en creciente erosión y no posee internamente los medios de solución
a los problemas amenazadores que ella ha creado para sí y para nuestro futuro.
El discurso tiene dos partes. En la primera establece las metas fundamentales
que deben abarcar a todos. Son las famosas tres T: Tierra para vivir y trabajar
en ella; Trabajo para garantizar el sustento de las personas; Techo para
albergar a las personas porque no son animales dejados al relente.
La segunda parte es programática y supone un desafío. Habla a los representantes
de los movimientos sociales. Resumiendo sus palabras afirma: no esperen nada de
arriba, de los gestores del sistema vigente, pues siempre traen más de lo mismo
que perpetúa y profundiza la miseria. Sean ustedes mismos los protagonistas de
un nuevo estilo de sociedad, con una nueva forma de producción orgánica,
sintonizada con la naturaleza; con una distribución justa de los beneficios y
con un consumo sobrio; sean los profetas de lo nuevo fundado en la justicia
social y la solidaridad. Y da tres consejos: hagan que la economía sirva a la
vida y no al mercado; promuevan la justicia social, base para la paz duradera; y
cuiden a la Madre Tierra sin la cual ningún proyecto es posible.
Estas orientaciones del Papa Francisco nos iluminan en medio de la tormenta de
nuestra pluricrisis actual. El legado de esta crisis será seguramente otro tipo
de sociedad brasileña, donde las decenas de movimientos sociales de hombres y de
mujeres poseerán un protagonismo determinante.
Será un nuevo tipo de ciudadanía que regenerará Brasil. Sólo los ciudadanos
activos pueden fundar una sociedad democrático-participativa, socioecológica,
como sistema abierto y siempre perfectible. Por eso, el diálogo, la
participación, la vivencia de la corrección ética y la búsqueda de transparencia
constituyen sus virtudes mayores.
Fundamentalmente podemos decir: hay en Brasil dos proyectos antagónicos que se
disputan la hegemonía: el proyecto de los adinerados, antiguos y nuevos,
articulados con las corporaciones transnacionales que quieren un Brasil con una
población menor de la que realmente es. Ese Brasil, así creen ellos, podría ser
gestionado en su beneficio sin mayores preocupaciones. Los restantes millones
que se aguanten pues siempre han tenido que acostumbrarse a vivir y a sobrevivir
en necesidad.
El otro proyecto quiere construir un Brasil para todos, democrático, pujante,
soberano, activo y altivo frente a las presiones de los poderosos externos e
internos, que quieren recolonizar Brasil y hacerlo un mero exportador de
commodities.
Los dos golpes que hemos conocido en la fase republicana, el de 1964 y el de
2016, fueron tramados y ejecutados en función de la voracidad de los adinerados
que no poseen un proyecto de nación, sino sólo para sí, como una forma de
garantizar sus privilegios.
Los que dieron el golpe en 2016 se embarcaron en ese proyecto contra el pueblo.
Ellos en realidad no tienen nada que ofrecer a los millones de brasileños que
están al margen del desarrollo humano, a no ser más empobrecimiento y
discriminación.
Esta oligarquía de ricos, sin embargo, no es portadora de esperanza y, por eso,
está condenada a vivir bajo el miedo permanente a que, un día, esta situación
pueda revertirse y pierdan sus privilegios.
Esta es nuestra esperanza: que el futuro acabe perteneciendo a los humillados y
ofendidos de nuestra historia que, un día -y ese día llegará- heredarán las
bondades que la Madre Tierra reservó para todos. Alegres, se sentarán juntos a
la mesa, en la gran comensalidad de los libertos, gozando de los frutos de su
resistencia, de su indignación y de su valor para cambiar. Entonces comenzará
una nueva historia de Brasil, de la que hombres y mujeres habrán sido los
principales protagonistas y de la cual nos podremos honrar.
________________________________________
Servicios Koinonía.
leonardoboff.wordpress.com


soldadura de aluminio
criacionismo ciencia religiao genesis
El Genesis y la ciencia
colegio de traductores de zona norte
mudanzas en capital federal
Jubilaciones y pensiones
ebooks de la biblia
libros biblicos
paisajismo capital
Pericias forenses
kindle biblia
Distribuidor mayorista de aceite
muebles a medida
el genesis y la creacion del hombre
fabrica de muebles metalicos
asesoramiento de imagen
vestidores
cremacion de perros
Productora de shows de circo
ebook biblia
lavado de motores
cremacion de mascotas
spots embutidos
mudanzas en CABA
desarrollo de software
ebooks de la biblia
CTP Computer to plate
fabrica de uniformes para empresas
alquiler de escenarios
revamping de equipos