Noticias de politica



La tarea trascendental del pueblo elegido. Las políticas de la Iglesia Católica. El fin del politeísmo.
El hilo conductor jamás revelado de uno de los libros más leídos y tal vez menos comprendidos:
La Biblia.
El primer vicepresidente de Perú, Martín Vizcarra, quien asumirá la
presidencia del país este viernes tras la renuncia de Pedro Pablo Kuczynski (PPK),
liderará una nación con un 75 por ciento de desocupación laboral y con una
ofensiva de los sectores de extrema derecha que desean mantenerse en el poder,
señaló el sociólogo peruano Nicolás Lynch.
"Lo que se resquebraja en Perú es el modelo neoliberal (...) que se muestra
corrupto. A Vizcarra le espera un país con los mayores índices de desocupación
laboral en la región (...). Luego de 25 años de neoliberalismo solo 12 por
ciento de los peruanos tiene un empleo digno", indicó Lynch, quien se basó en
últimos datos publicados por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Para el también exministro de Educación, Vizcarra tendrá que "domesticar" a la
bancada del partido fujimorista Fuerza Popular (FP) en el Parlamento para poder
gobernar. Agregó que es un partido de extrema derecha, y que no tiene un
programa o un pensamiento distinto al de PPK. "Le espera meterlo en vereda para
poder gobernar", enfatizó el especialista.
Lynch tiene pocas esperanzas de que el país pueda tener un rumbo diferente; por
ello, aseguró que la única forma de mejorar la coyuntura política es convocar a
unos comicios adelantados para que se renueve, no solo la presidencia, sino el
Congreso. "Yo dudo mucho que Vizcarra pueda entenderse con el fujimorismo",
sostuvo.
El sociólogo peruano consideró que Vizcarra tendrá que nombrar a un gabinete
amplio que incluya sectores de izquierda. "Si quiere salir adelante, tendrá que
llevar a cabo un cambio de política, porque repetir lo mismo que hizo PPK lo
pondrá en la misma senda de crisis", advirtió.
Por su parte, el analista político Eduardo Dargent mencionó que con la dimisión
de Kuczynski, hay un aspecto positivo. "Caen ministros con intereses
empresariales que no conocían de administración de programas sociales ni de
reforma educativa", añadió.
Dargent espera que Vizcarra reclute a exautoridades con talento, por ejemplo, el
exministro de Educación Jaime Saveedra, y plantee una reforma policial y
educativa. "Mucho de lo que ocurra en la política, además, dependerá de que siga
Pablo Sánchez en la Fiscalía de la nación (por las investigaciones a los líderes
de los partidos políticos)", comentó.
Según el Barómetro de las Américas, difundido el pasado martes 20 de este mes,
el 91 por ciento de los peruanos cree que la mitad o más de los políticos están
involucrados en actos de corrupción. La muestra fue tomada entre febrero y abril
de 2017.
Para un 27 por ciento de los peruanos, la corrupción es el principal problema
del país, el porcentaje más alto del continente.
De acuerdo a la encuestadora, solo un 7,5 por ciento de los peruanos tiene
confianza en los partidos políticos, el nivel más bajo desde que empezó a
realizarse el estudio en Perú, según reseña el Barómetro.
Fuente: Telesurtv.net


crematorio de mascotas
Alquiler de mangrullos
baixar livro ciencia religiao genesis
fabrica de uniformes escolares
Estudio Jurídico derecho de familia
eutanasia de animales
lamparas de pie
plafones de iluminacion
mudanza de oficinas
muebles a medida
spots embutidos
seminarios
colegio de traductores de martinez
fletes en CABA
el genesis
observador sobre la tierra en genesis
la creacion
imagen y ceremonial
Matriceria en epoxi
focos y cintas led
Mini fletes en capital federal
fabricacion de tableros
Cubiertos descartables
Eutonía
terrazas verdes
lamparas de mesa veladores
vestidores
jardineria en buenos aires
cursos de acupuntura
paisajismo en CABA